Como Ratas: Ensaya en PR Otra Vacuna ARNm

Como Ratas: Ensaya en PR Otra Vacuna ARNm

Actualmente, se está llevando a cabo en Puerto Rico un ensayo clínico para una vacuna contra el norovirus. Según declaraciones del Dr. Rubén Santiago a Notiseis, se están reclutando personas para participar en este estudio.

El norovirus es un virus contagioso que causa gastroenteritis, caracterizada por vómitos y diarrea. Se propaga en lugares como hospitales, escuelas y residencias de ancianos. A nivel mundial, se estima que el norovirus afecta a 685 millones de personas.

En octubre de 2024, se informó sobre el inicio de un ensayo clínico de fase 3 para una vacuna de ARNm contra el norovirus.

La vacuna en estudio contiene información genética para fabricar la capa proteica de tres tipos de norovirus, lo que genera serias preocupaciones ya que en el pasado los efectos de esta tecnología han causado un muchísimas complicaciones. Si la vacuna tiene éxito o no, se espera presentar una solicitud de comercialización para este mismo año.

En Puerto Rico hay factores sociales y culturales que pueden influir en la participación de ciertos grupos en ensayos clínicos, especialmente los adultos mayores. A continuación, se describen algunos de los elementos clave que hacen que las personas, en particular los ancianos, puedan ser más vulnerables y propensos a participar en este tipo de estudios:

1. Factores de Miedo

El miedo impartido a través de los médicos y medios de comunicación pagos por las farmacéuticas a desarrollar complicaciones de salud graves es el mayor factor determinante. Muchas personas mayores, al enfrentar la posibilidad de enfermedades infecciosas como el norovirus, temen que estas afecciones puedan tener consecuencias más severas en su caso. Este temor los hace susceptibles a aceptar participar en ensayos clínicos, percibiendo estos estudios como una posible solución para proteger su salud. Algo muy contrario a la realidad.

2. Confianza Ciega en el Médico

La relación tradicional de confianza entre los pacientes y sus médicos en Puerto Rico puede influir significativamente. Los ancianos tienden a depositar una fe absoluta en los médicos, aceptando sus recomendaciones sin cuestionar los detalles técnicos o los posibles riesgos. Si un médico sugiere la participación en un ensayo clínico, es probable que el paciente confíe plenamente en esa recomendación.

3. Falta de Conocimiento sobre el «Consentimiento Informado»

El concepto de «consentimiento informado» implica que los participantes comprendan completamente los riesgos, beneficios y objetivos de un ensayo clínico antes de aceptarlo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los ancianos carecen de conocimiento suficiente sobre los posibles efectos secundarios o limitaciones del estudio. Esto puede deberse a barreras educativas, lenguaje técnico excesivo en los formularios o poca explicación de los riesgos por parte del personal médico que en la mayoría de los casos desconoce también de los riesgos y confía ciegamente en la ciencia..

4. Características Culturales y Sociales

En la cultura puertorriqueña, es común que los ancianos busquen contribuir al bienestar de las generaciones más jóvenes. Esta inclinación altruista puede motivarlos a participar en ensayos clínicos, creyendo que están ayudando a desarrollar soluciones médicas que beneficiarán a sus hijos y nietos.

Además, muchos adultos mayores pueden estar económicamente limitados y ver los incentivos ofrecidos por los ensayos clínicos (como compensación económica o acceso a servicios médicos gratuitos) como un beneficio adicional.


Consideraciones Éticas

Aunque la participación en ensayos clínicos es una realidad que algunos no se oponen por falta de conocimiento, es crucial garantizar que el consentimiento informado sea realmente comprendido. Las instituciones responsables deben hacer un esfuerzo máximo para:

  • Proveer información en un lenguaje claro y accesible.
  • Utilizar métodos visuales o demostrativos para explicar los posibles riesgos.
  • Asegurarse de que los participantes no estén siendo coaccionados, directa o indirectamente, por miedo o falta de conocimiento.

La protección de los derechos y la dignidad de los participantes, especialmente de los grupos vulnerables como los ancianos, debe ser una prioridad en todo momento.

Basta ya de que se utilicen a nuestro pueblo como ratas de laboratorio.

Avatar photo

ByTIVA