San Juan Declarada Ciudad Santuario

Avatar photo

ByTIVA

27 enero 2025 ,
San Juan Declarada Ciudad Santuario

San Juan Declarada Ciudad Santuario Mientras Otras Ciudades en EE.UU. Revierten Esta Política

En un movimiento que ha generado controversia, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, anunció recientemente que la capital de Puerto Rico se declara oficialmente como ciudad santuario. Esto significa que las autoridades locales no cooperarán con agencias federales como ICE en la deportación de inmigrantes indocumentados, incluso si han sido identificados como criminales. Esta decisión, según críticos, prioriza la protección de delincuentes por encima de la seguridad de los ciudadanos.

Mientras tanto, ciudades en Estados Unidos como Miami (Florida), el Condado de Suffolk (Nueva York) y el Condado de Prince William (Virginia) han revertido su estatus de santuario en los últimos años debido a preocupaciones por el aumento del crimen y la presión política. Estas jurisdicciones tomaron la decisión de fortalecer la cooperación con ICE para evitar que individuos con antecedentes criminales continúen en las calles. En el caso de Miami, por ejemplo, la ciudad dejó de ser santuario en 2017 bajo la administración del alcalde Carlos Giménez, en respuesta a la amenaza de perder fondos federales. Este cambio permitió a las cárceles locales cumplir con las solicitudes de detención de inmigrantes con historial criminal.

El contraste entre estas ciudades y San Juan no podría ser más evidente. Mientras otras comunidades buscan proteger a sus residentes de posibles amenazas, la decisión de San Juan ha sido vista por muchos como una señal preocupante de que el gobierno local prioriza la seguridad de criminales identificados sobre la protección de los ciudadanos. Según declaraciones del propio alcalde, la Policía Municipal no notifica a las autoridades estatales cuando detiene a un individuo en un acto criminal. En cambio, opta por informar al consulado del país de origen del sospechoso, lo que plantea serias dudas sobre el destino de estos delincuentes. ¿Son liberados? ¿Qué acciones toma el consulado con esa información?

La experiencia de otras ciudades pone de manifiesto los riesgos asociados con estas políticas. En jurisdicciones santuario como Chicago, se han documentado casos de criminales peligrosos que han quedado en libertad gracias a estas protecciones. En un reciente operativo televisado junto al Dr. Phil y ICE, se capturaron a inmigrantes ilegales con antecedentes de agresión sexual y posesión de pornografía infantil, quienes habían sido liberados en repetidas ocasiones debido a estas políticas. Estos casos evidencian el impacto directo en la seguridad pública.

El debate sobre las ciudades santuario sigue dividiendo opiniones. Sus defensores argumentan que estas políticas fomentan la confianza entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden, pero sus detractores señalan que también pueden convertirse en un refugio para delincuentes peligrosos. En San Juan, la preocupación crece: ¿está el gobierno local priorizando la ideología política sobre la seguridad de sus ciudadanos? ¿Qué garantías tiene la población de que estos criminales no volverán a las calles?

En un momento en que la seguridad debe ser la prioridad máxima, la decisión de San Juan de convertirse en ciudad santuario pone a la capital en una posición polémica, generando interrogantes sobre las consecuencias a largo plazo de esta política. Mientras tanto, los ciudadanos esperan respuestas claras y acciones que protejan sus derechos y su seguridad.

Avatar photo

ByTIVA