¿El Nuevo Papa sera Liberal, Conservador o Tradicional?

Avatar photo

ByTIVA

21 abril 2025
¿El Nuevo Papa sera Liberal, Conservador o Tradicional?

Con la reciente muerte del Papa Francisco, se activa uno de los procesos más secretos de la Iglesia Católica: la elección del nuevo líder. Este acontecimiento marca el inicio de la sede vacante, un periodo sin papa que puede durar días o semanas, mientras se preparan los ritos fúnebres y se convoca el cónclave para seleccionar al nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo.

¿Qué ocurre tras la muerte del Papa?

La noticia es confirmada oficialmente por el Camarlengo, quien verifica la muerte, sella los aposentos papales y asume el gobierno provisional del Vaticano. Se organiza el funeral papal, normalmente celebrado dentro de los 4 a 6 días, y posteriormente el cuerpo es enterrado en las grutas del Vaticano.

Durante la sede vacante:

  • Se detienen decisiones mayores en el Vaticano.

  • Ningún documento doctrinal puede ser promulgado.

  • Se inicia la logística para convocar el cónclave.

El cónclave: votación secreta en la Capilla Sixtina

Entre 15 y 20 días después del fallecimiento, los cardenales electores (menores de 80 años) son convocados a Roma. Se estima que alrededor de 120 podrán participar. El proceso se realiza a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, donde, mediante votación secreta, los cardenales intentan alcanzar un consenso de dos tercios para elegir al nuevo papa.

El humo que sale por la chimenea indica el resultado de cada votación:

  • Humo negro: no hubo elección.

  • Humo blanco: hay nuevo papa.

Una vez elegido, el cardenal acepta públicamente el cargo, elige su nombre papal y es presentado con la frase: “Habemus Papam”.

¿Quiénes son los favoritos?

La elección papal no es una campaña abierta, pero ciertos nombres destacan entre los cardenales, según su trayectoria, influencia y respaldo.

1. Cardenal Matteo Zuppi (Italia):
Arzobispo de Bolonia y cercano al Papa Francisco. Es popular en sectores progresistas, con una fuerte agenda social y enfoque ecuménico.

2. Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas):
Figura carismática con gran presencia en Asia. Ha trabajado en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y es visto como un puente entre culturas.

3. Cardenal Marc Ouellet (Canadá):
Teólogo respetado y experimentado en el gobierno eclesial. Representa una línea más moderada y tradicional.

4. Cardenal Peter Turkson (Ghana):
Con una destacada carrera en justicia social y medioambiente, su nombre ha sonado en varios cónclaves previos. Representa el crecimiento del catolicismo en África.

El regreso del conservadurismo: ¿Robert Sarah, el “papa negro”?

5. Cardenal Robert Sarah (Guinea):
A sus 79 años, el cardenal africano es una figura imponente dentro de los sectores más conservadores de la Iglesia. Fue prefecto del Culto Divino y es reconocido por su defensa de la liturgia tradicional, su espiritualidad profunda y su firme crítica al relativismo moderno.
Sus libros como “Dios o nada” y “La fuerza del silencio” lo han convertido en referente entre católicos que buscan un retorno a lo esencial.

Algunos lo ven como el hombre capaz de restaurar la tradición y la claridad doctrinal; otros, como una figura polarizante en un momento en que muchos desean continuidad con las reformas de Francisco. Aun así, su perfil intelectual y su autoridad espiritual hacen que muchos lo consideren un verdadero papabile, aunque necesitaría un giro fuerte dentro del colegio cardenalicio para lograr mayoría.


Avatar photo

ByTIVA