Los Beneficios del Té Verde
Las culturas asiáticas han integrado el consumo de té en su vida diaria, ya que el té verde aporta múltiples beneficios digestivos. Las culturas europeas han adoptado esta práctica, y nosotros estamos en un proceso de aprendizaje. Se ha comprobado que esta bebida contribuye al proceso digestivo, regula los niveles de colesterol y ofrece otros beneficios esenciales para el óptimo funcionamiento del cuerpo humano. Estas propiedades forman parte de las prácticas de la medicina china tradicional y la medicina ayurvédica.
Esta costumbre ancestral busca limpiar y restaurar el cuerpo, equilibrar la mente y fomentar el crecimiento espiritual. Además, el té verde puede fortalecer las defensas naturales del organismo y desacelerar el envejecimiento prematuro.
Propiedades y beneficios del té verde
El té verde ha sido reconocido durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. Las infusiones de hierbas y plantas han sido la base de la medicina natural, ayudando a prevenir y tratar diversas condiciones. En este sentido, el té verde juega un papel importante, ya que aporta vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades.
Algunos de los beneficios más conocidos del té verde incluyen:
- Regulación del azúcar en sangre: Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas y la formación de coágulos sanguíneos.
- Protección del páncreas: Ayuda a proteger la composición celular del páncreas, previniendo su deterioro y reduciendo el riesgo de enfermedades relacionadas.
- Control del peso: Estimula el metabolismo y contribuye a la quema de grasa, lo que ayuda a mantener un peso saludable.
- Salud bucal: Puede ayudar a prevenir la formación de caries, aunque no sustituye el cepillado, el uso de hilo dental y el enjuague bucal.
- Bienestar emocional: Favorece un estado de relajación natural, promoviendo un equilibrio emocional.
El té verde puede disfrutarse tanto caliente, ideal para las tardes o noches, como frío o con hielo, para refrescarse en días calurosos. Es recomendable consumirlo sin endulzantes ni azúcar para preservar sus propiedades naturales. Te invito a explorar sus beneficios y disfrutar de esta bebida como un regalo de la naturaleza para nuestra salud.
Receta: Galletas bajas en azúcar
Ingredientes:
- 2 ½ tazas de harina de todo uso libre de gluten (GF)*
- ¾ taza de azúcar de coco orgánica o fructosa de remolacha
- ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
- ½ cucharadita de polvo de hornear sin aluminio
- ¼ cucharadita de canela en polvo
- ¼ taza de mantequilla vegana o aceite de coco
- 4 cucharadas de jarabe de agave o jarabe de arce
- 1 ½ cucharadita de extracto de vainilla
- 1 ½ cucharadas de agua pura
Procedimiento:
- En un tazón, mezclar la harina (GF), el azúcar, el bicarbonato de sodio, el polvo de hornear y la canela hasta integrar bien los ingredientes.
- Agregar la mantequilla vegana o el aceite de coco, el jarabe de agave, la vainilla y el agua (añadir ½ cucharada de agua a la vez si la mezcla parece seca). Si se usa aceite de coco, es posible que se necesite menos agua.
- Mezclar con batidora eléctrica a velocidad baja hasta obtener una masa firme.
- Formar dos o tres bolas de masa, cubrir con plástico y refrigerar por al menos dos horas (se puede almacenar hasta una semana antes de hornear).
- Precalentar el horno a 350°F (175°C) y cubrir dos bandejas con papel encerado para hornear.
- Espolvorear ligeramente la superficie de trabajo, el rodillo y los cortadores de galletas con harina (GF).
- Estirar la masa hasta ¼ de pulgada de grosor y cortar en las formas deseadas. Si la masa se ablanda demasiado, refrigerar nuevamente por 15-20 minutos.
- Colocar las galletas en las bandejas dejando espacio entre ellas.
- Hornear a 350°F por 8-12 minutos o hasta que los bordes estén dorados.
- Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla. Las galletas estarán blandas al salir del horno, pero se endurecerán al contacto con el aire.
- Una vez frías, almacenar en un recipiente hermético.
Rendimiento: Aproximadamente 24 galletas.
Conservación: Se mantienen frescas hasta por una semana en un recipiente con tapa.
Nota: Si no tienes sensibilidad o alergia al trigo, puedes usar la harina de tu preferencia. Se recomienda evitar el trigo en personas con sensibilidad, alergias o bajos niveles de hemoglobina, ya que puede interferir en la absorción de la vitamina B.
Colaboración por: Lydibel Porrata
Autora de Saboreando Salud Desde Mis Raíces
Disponible en Amazon, Tiva Backstage y Casa Norberto, entre otras tiendas de salud.