Muere infante tras recibir vacunas

Avatar photo

ByTIVA

7 abril 2025
Muere infante tras recibir vacunas

Mientras los medios promueven el sarampión, callan casos de muertes infantiles tras vacunación: el trágico caso de Sa’Niya

Por Redaccion | TIVA TV Noticias

Rochester, NY – Mientras los principales medios de comunicación promueven campañas de vacunación contra el sarampión y refuerzan mensajes de alarma por brotes aislados, otros casos —más graves y menos difundidos— permanecen en la sombra. Es el caso de Sa’Niya, una bebé de apenas un año de edad que murió menos de 12 horas después de recibir 12 vacunas en una sola visita médica de control.

La menor, que cumplió su primer año el pasado 11 de marzo, recibió las vacunas el 26 de marzo en la práctica pediátrica del Hospital Infantil Golisano, en Rochester, Nueva York. Según informó su madre, Shanticia Nelson, a The Defender, la visita fue parte de un intento del centro médico por “poner al día” a la niña con las vacunas que no recibió a los seis meses.

En total, la pequeña recibió seis inyecciones que incluían vacunas combinadas contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, polio, Haemophilus influenzae tipo B, neumococo, varicela, sarampión, paperas, rubéola y hepatitis A. También le fue aplicado un tratamiento dental con fluoruro de sodio.

“No me dieron opción. Me dijeron que tenía que ponerle todas”

La madre relató que expresó su preocupación por la cantidad de vacunas que le estaban administrando a su hija, quien ese día presentaba síntomas leves de resfriado. Según Nelson, la enfermera insistió en que las vacunas eran necesarias y no ofreció información clara sobre los posibles efectos secundarios.

«Ella me dijo: ‘Tiene que ponérselas. Necesita esas vacunas’», contó Nelson. “No me explicaron nada más.”

Según los registros médicos, Sa’Niya tenía una leve tos, secreción nasal, dermatitis del pañal, eczema y estreñimiento. Ninguna de estas condiciones fue considerada un impedimento para proceder con la vacunación múltiple.

Convulsiones y muerte en menos de 12 horas

Esa misma noche, Sa’Niya comenzó a mostrar señales de deterioro: sus ojos se pusieron en blanco, comenzó a babear y dejó de responder al llamado de sus padres. La policía, al llegar al domicilio, sugirió que había tenido una convulsión, pero no recomendó hospitalización inmediata.

Sin embargo, Nelson insistió en que algo no andaba bien y llevó a su hija al Hospital Saint Vincent, en Lake Erie, Pennsylvania, donde los médicos informaron que había sufrido al menos cuatro convulsiones. Poco después, la bebé entró en paro cardíaco. A las 4:00 a.m. del 27 de marzo, fue declarada muerta.

El informe inicial indicó un nivel de glucosa en sangre superior a 700 mg/dL, una cifra inusualmente alta para una infante.

«Ninguna cantidad de dinero me devolverá a mi hija,» dijo la madre. «Solo quiero justicia y que otras familias no pasen por lo que estamos pasando nosotros.»

¿Vacunación acumulada sin evaluación individual?

El caso de Sa’Niya ha reabierto un debate médico que, según algunos expertos, ha sido silenciado por presiones institucionales y financieras. La Dra. Liz Mumper, pediatra con experiencia en reacciones adversas a vacunas, declaró a The Defender que no todos los bebés tienen la capacidad de procesar múltiples vacunas en una sola sesión.

«Algunos bebés no tienen el funcionamiento hepático o la reserva mitocondrial necesaria para soportar el estrés oxidativo que causan las vacunas, menos aun con múltiples vacunas administradas a la vez,» explicó Mumper.

Por su parte, el Dr. Paul Thomas, pediatra retirado y autor del libro “Vax Facts”, señaló que la visita de los 12 meses se ha convertido en “la más peligrosa de todas.” Según datos recopilados en su libro, el 78.3% de los casos de muerte súbita infantil ocurren dentro de la primera semana posterior a la vacunación.

Incentivos financieros y falta de consentimiento informado

De acuerdo con varios expertos entrevistados, muchas clínicas pediátricas en EE.UU. reciben bonificaciones económicas por parte de aseguradoras al alcanzar ciertos niveles de vacunación completa entre sus pacientes menores de dos años. Esta práctica podría estar motivando decisiones médicas apresuradas.

La enfermera Angela Wulbrecht, miembro de la Vaccine Safety Research Foundation, señaló que en la mayoría de los casos los padres no reciben un consentimiento informado verdadero. Actualmente, ella asiste a la familia de Sa’Niya en la preparación de un informe al Sistema de Reportes de Eventos Adversos a Vacunas (VAERS), administrado por el CDC y la FDA.

Además, se gestiona una autopsia independiente para esclarecer las causas del fallecimiento.

Llamado a la transparencia

El Dr. Jacob Puliyel, pediatra y autor de estudios revisados por pares sobre muertes asociadas a vacunas múltiples, calificó como “claramente excesiva” la administración de 12 vacunas en una sola sesión. Según sus investigaciones, incluso cinco vacunas administradas en conjunto se han asociado con casos de muerte súbita infantil.

«Los padres deben ser informados de estos riesgos,» dijo Puliyel. «Y los médicos necesitan orientación clara sobre los peligros reales de este tipo de prácticas.»

¿Quién protege a las familias?

Desde la aprobación de la Ley Nacional de Lesiones por Vacunas Infantiles de 1986 en EE.UU., ni los fabricantes de vacunas ni los profesionales de la salud pueden ser demandados directamente por reacciones adversas. Las familias deben acudir a un tribunal especial, donde los procesos son complejos y prolongados.

Mientras tanto, la historia de Sa’Niya pone en entredicho la narrativa de seguridad absoluta en torno a la vacunación infantil y subraya la necesidad de una conversación honesta, sin censura, sobre los riesgos individuales y la libertad de decisión informada de cada familia.

Avatar photo

ByTIVA