Juez deja a Proyecto Dignidad en una posición incierta ante la CEE

Juez deja a Proyecto Dignidad en una posición incierta ante la CEE

El juez superior Raúl Candelario López deja a Proyecto Dignidad en una posición incierta ante la Comisión Estatal de Elecciones

El juez superior Raúl Candelario López colocó a Proyecto Dignidad (PD) en una posición incierta frente a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) al determinar que este organismo actuó de manera prematura al notificar el cierre de la oficina del comisionado electoral de la colectividad. Sin embargo, el tribunal no validó el argumento del partido sobre la inconstitucionalidad del esquema de distribución de poder que establece el Código Electoral.

Candelario López emitió su fallo este miércoles en respuesta a una demanda presentada el 30 de diciembre por el comisionado electoral de PD, Juan M. Frontera Suau. La acción legal surgió después de que la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, notificara el cierre de la oficina del comisionado de PD, programado para el 13 de enero, y el despido de sus empleados desde el 31 de diciembre. Esta decisión se basó en la interpretación del Código Electoral, que limita a tres la cantidad de comisionados electorales, correspondientes a los partidos que retuvieron su franquicia en las elecciones generales previas. Aunque PD mantuvo su franquicia, quedó en cuarto lugar entre los partidos que la conservaron.

La decisión de Padilla Rivera afectó directamente a 14 empleados del partido.

En su defensa, PD argumentó ante el tribunal que el esquema de distribución de poder en la CEE y la limitación de representación son inconstitucionales. Además, alegaron que, incluso si se considerara constitucional, el Código Electoral permite que el comisionado permanezca en funciones hasta el 30 de junio del año siguiente a las elecciones.

Avatar photo

ByTIVA