Pfizer bajo la lupa por acuerdos fiscales secretos con el gobierno de Puerto Rico
El senador estadounidense Ron Wyden ha denunciado la falta de transparencia en los acuerdos tributarios entre el gobierno de Puerto Rico y la farmacéutica Pfizer. Wyden, líder de la minoría demócrata en el Comité de Finanzas del Senado, acusa a Pfizer de implementar «lo que podría ser el mayor esquema de evasión fiscal en la historia de las grandes farmacéuticas». Según el senador, Pfizer habría transferido todas sus ganancias obtenidas en Estados Unidos a paraísos fiscales como Puerto Rico y Singapur, evitando así el pago de miles de millones de dólares en impuestos federales. El Nuevo Día
En 2019, Pfizer vendió medicamentos por valor de $20,000 millones a pacientes estadounidenses, pero declaró cero ganancias sujetas a impuestos en el país. Wyden solicitó a la empresa información detallada sobre sus ventas, ganancias y acuerdos fiscales en el extranjero, incluyendo Puerto Rico. Sin embargo, Pfizer se negó a proporcionar detalles, argumentando que dichos acuerdos están protegidos por cláusulas de confidencialidad con los gobiernos involucrados. El Nuevo Día
Pfizer mantiene operaciones significativas en Puerto Rico, empleando aproximadamente a 2,700 personas en instalaciones de manufactura ubicadas en Barceloneta, Guayama, Vega Baja y en oficinas comerciales en San Juan. La compañía ha sido objeto de investigaciones previas relacionadas con prácticas fiscales y ambientales en la isla. El Nuevo Día
Esta situación ha generado preocupación sobre la equidad y transparencia de los acuerdos fiscales entre grandes corporaciones y jurisdicciones como Puerto Rico, resaltando la necesidad de una mayor supervisión y rendición de cuentas en estas prácticas.