Iridología: Lo que tus ojos revelan sobre tu salud
Por TIVA TV | Programa: Actívate al Mediodía Dr. Norman González
La nueva serie de episodios en «Actívate al Mediodía» los miércoles, ha dado inicio con un tema tan ancestral como revolucionario: la iridología. Desde San Juan, Puerto Rico, el Dr. Norman González, director del Instituto Bioético, comparte con la audiencia el arte de observar los ojos para conocer el estado integral de nuestra salud.
Una ciencia con raíces ancestrales
La iridología se remonta a civilizaciones antiguas como la Mesopotamia, y se menciona incluso en textos bíblicos como Job 17:7. Hipócrates, considerado el padre de la medicina, ya hablaba de observar los ojos como un reflejo del estado del cuerpo. Esta disciplina estudia el iris, la esclerótica y la pupila para detectar predisposiciones, debilidades y fortalezas del organismo.
Los ojos: mapas de nuestro organismo
A través de fotografías detalladas del iris, es posible identificar zonas reflejas de órganos como el corazón, hígado, pulmones, intestinos, páncreas y sistema nervioso. Como si se tratara de un reloj, cada región del iris representa una parte específica del cuerpo. Esta representación, conocida como cartografía iridiana, permite detectar acumulación de toxinas, debilidades genéticas, y estados emocionales.
Colores que hablan
Los tres tipos principales de iris son:
- Linfático (azul): Predisposición a problemas respiratorios, artritis, y congestión linfática.
- Hematogénico (marrón): Asociado a anemias, desbalances circulatorios y hepáticos.
- Biliar o mixto (hazel/verde): Indica retos en el metabolismo de carbohidratos, páncreas e inmunidad.
El reflejo emocional y espiritual
Más allá de lo físico, la mirada refleja emociones, intenciones, y hasta la espiritualidad del individuo. «Los ojos son la lámpara del cuerpo», cita el Dr. González desde Mateo 6:22, destacando cómo una mirada puede expresar luz, oscuridad, sabiduría o tristeza.
Diagnóstico preventivo y educativo
La iridología no pretende reemplazar un diagnóstico médico, sino ofrecer una herramienta preventiva. Evaluar el iris puede guiar al paciente a hacer cambios en su dieta, estilo de vida y cuidado emocional. Además, se promueve desde la infancia, permitiendo a los padres conocer las tendencias de salud de sus hijos desde temprana edad.
La tecnología al servicio de la salud natural
Desde 1979, el Instituto Bioético ha desarrollado equipos como el iridoscopio digital, que permite capturar imágenes detalladas del iris y realizar evaluaciones integrales. Este avance tecnológico ha posicionado a Puerto Rico como pionero en la aplicación moderna de la iridología.
Señales visibles: el arco senil y la acumulación lipémica
Un halo gris en el borde del iris puede indicar problemas cardiovasculares, colesterol elevado y exposición a metales pesados. Aunque es común en adultos mayores, se observa cada vez más en jóvenes, alertando sobre una salud en declive.
Conclusión: Conócete y actívate
La iridología invita al autoconocimiento. Como dijo Sócrates, «Conócete a ti mismo». Esta herramienta ofrece una ventana para entender nuestras debilidades, potenciar nuestras fortalezas y prevenir enfermedades antes de que se manifiesten.
Sintoniza todos los miércoles Actívate al Mediodía por TIVA TV canal 8, TIVA Radio 1520 AM, Roku y demás plataformas. Y recuerda, muévete a la derecha, con temas de salud, bienestar y fuerza.