Presidente de la Cámara en el Congreso Mike Johnson solicitó entrevistar a la convicta Maxwell, lo que provoca que Trump cambiara su postura y pudiera desclasificar documentos

Avatar photo

ByTIVA

16 julio 2025
Presidente de la Cámara en el Congreso Mike Johnson solicitó entrevistar a la convicta Maxwell, lo que provoca que Trump cambiara su postura y pudiera desclasificar documentos

Por José «Joe» Vargas

Washington, D.C. – 16 de julio de 2025

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, exigió transparencia total en el caso Jeffrey Epstein, demandando que Ghislaine Maxwell, exnovia de Epstein y convicta por participar en la red de prostitución infantil, testifique públicamente ante el Congreso para revelar los nombres de la infame “lista de clientes”.

En un comunicado de prensa, Johnson afirmó:

“Estoy a favor de la transparencia. Deberíamos poner todo sobre la mesa y dejar que el pueblo decida. Pam Bondi debe presentarse y explicarlo a los estadounidenses. Resolvamos esto de una vez.”

Esto ocurre en un contexto en el que gran parte de los que han apoyado a Trump en los medios de comunicación demostrarán su decepción, al parecer que Trump ordenó al FBI cerrar el caso sin arrestar a ninguno de los clientes de prostitución infantil que están en los documentos desfilados en corte.


Presión para desclasificar todos los documentos

El llamado de Mike Johnson a que el Departamento de Justicia (DOJ) desclasifique todos los documentos, incluyendo videos desaparecidos y nombres redactados, ha generado una ola de presión pública que parece haber obligado al presidente Donald Trump a cambiar de postura, aunque con declaraciones que levantan aún más sospechas de censura previa.

Johnson ha puesto el foco en la necesidad de que Maxwell revele lo que sabe, declarando:

“Si Maxwell conoce los nombres y el DOJ tiene las pruebas, ¿por qué no lo hemos visto?”

Aunque este comentario ignora que ella está presa por prostitución infantil, lo que no se ha hecho es arrestar a los que contrataron esos servicios.


Sospechas de encubrimiento para proteger a las élites

Esta exigencia ha resonado fuertemente en la opinión pública, que durante años ha sospechado de un encubrimiento orquestado por el Gobierno para proteger a personas influyentes en el área corporativa, bancaria, política y de altas esferas en medios corporativos vinculadas a la red de prostitución infantil de Epstein.

La presión generada por las declaraciones de Johnson y la indignación ciudadana han desafiado los intentos de Trump de mantener información comprometedora oculta, lo que ha llevado a especulaciones de que podría estar protegiendo a muchos clientes y empleados de la red de Epstein.


La ambigua respuesta de Trump

En respuesta a este creciente clamor, Trump, quien previamente había tratado de restar méritos a la necesidad de esclarecer este asunto, ahora se pronunció, según un reporte de ABC News, diciendo:

“Anything credible, I would say let them have it”
(Todo lo creíble, diría que lo publiquen).

Sin embargo, su elección de la palabra “creíble” genera aún más críticas, ya que sugiere un intento de filtrar información para excluir datos que podrían ser perjudiciales para él o sus aliados, o inclusive, poner de manifiesto relaciones de negocios turbios que vinculen al presidente con Epstein.

Esta declaración, hecha en un post en Truth Social donde también calificó como “sospechosa” una foto que lo vincula al caso Epstein, parece ser una reacción directa a la presión desatada por Johnson y la opinión pública, que demandan la verdad sin restricciones.


Vínculos cuestionados y tensiones en el Partido Republicano

Las sospechas sobre los motivos de Trump se intensifican debido a su historial de evasión y la contratación de PALANTIR, debido a los vínculos que su dueño Peter Thiel tiene con Epstein, como ha sido discutido desde junio en medios independientes en EE.UU.

Analistas sugieren que su énfasis en la “información creíble” podría ser una maniobra para limitar la divulgación de nombres o pruebas que impliquen a figuras cercanas a él, o a miembros del Estado Profundo, que pudieran ser clientes o empleados de la red de prostitución infantil de Epstein.

Esta postura contrasta con la demanda de Johnson de “poner todo sobre la mesa”, evidenciando una tensión dentro del Partido Republicano sobre cómo abordar el escándalo.


La presión ciudadana y el rol de los medios independientes

El caso Epstein ha reavivado el debate sobre la transparencia gubernamental y la protección de élites influyentes. Mientras tanto, la ciudadanía continúa exigiendo respuestas claras sobre la supuesta lista de clientes, cuya existencia el FBI niega de manera poco convincente.

Esto es cuestionado, ya que la ciudadanía ya tiene en su poder toda la información desclasificada presentada en corte, la cual en los próximos días seguirá siendo abordada por medios independientes, quienes son los que están ejerciendo la verdadera presión en este evento.

Avatar photo

ByTIVA