Por José «Joe» Vargas
La adicción al celular, no solo nos esta distanciando de nuestro entorno, también está reprogramando biológicamente la forma en que funciona tu cerebro.
Así lo demuestra un estudio publicado en Computers in Human Behavior (ScienceAlert) el cual revela que si logracemos evitar el uso del smartphone por solo 72 horas, pudiéramos reparar el daño que el celular ha creado sobre la actividad cerebral en áreas ligadas a dopamina y serotonina, claves en estado de ánimo, desintoxicandonos de lo que expertos diagnostican como una adicción común y muy peligrosa.
Investigadores de las universidades de Heidelberg y Colonia pidieron a jóvenes de 18-30 años reducir el uso del teléfono a lo esencial (trabajo, familia) durante tres días. Resonancias magnéticas (fMRI) y tests psicológicos pre y post-experimento mostraron cambios cerebrales significativos, sugiriendo que la hiperestimulación digital afecta la conexión con la realidad física.
Smartphones: ¿Adicción que nos desconecta?
Los smartphones están rewiring (recableando) nuestro cerebro en la forma en que biológicamente funciona el proceso del pensamiento.
Las notificaciones y redes sociales disparan dopamina, creando un ciclo de gratificación instantánea que reduce la atención al entorno y crea conductas entorno a la necesidad de consumir información en la forma en que los celulares la brindan.
Jóvenes revisan sus teléfonos compulsivamente, ignorando el mundo real: desde conversaciones hasta señales de tráfico. Esto fragmenta la atención, debilita lazos sociales y puede aumentar ansiedad al estar «desconectados», produciendo adicciones que deben ser tratadas.
El estudio sugiere que este hábito daña la capacidad de estar presentes y tolerar el aburrimiento, crucial para la creatividad. Por lo que si no logramos que las personas se aburran, no generarán las condiciones mentales para la creatividad.
Solo 72 horas de detox digital pueden recalibrar el cerebro, mejorando la conexión con la realidad.
Lo más alarmante es que las marcas y los gobiernos saben esto, por lo que invierten en programas que les permitan influir en el comportamiento utilizando estas plataforma y apps, que les permite torcer la realidad al poder engañar a quienes se alimentan mucho de los medios digitales a través de sus celulares.
Para los de 21-30, atrapados en la era digital, la clave está en el uso consciente: apaga notificaciones, prioriza lo real.
¿Vives en el momento o en la pantalla? Un break puede cambiarlo todo.