Rapido y veloz es el Departamento de Salud de Puerto Rico cuando se trata de establecer protocolos para la venta de productos farmacéuticos y promover su propaganda. No ha pasado mucho desde que ya circula un nuevo aviso alarmista sobre el sarampión, y como siempre, con la solución mágica y conveniente: la vacuna.
Sin embargo, mientras se gasta tiempo y recursos en campañas que benefician directamente a la industria farmacéutica, son muchos los problemas reales de salud que enfrentan los puertorriqueños y que siguen sin recibir la atención que merecen. A continuación, presentamos un listado de los retos más apremiantes del sistema de salud en Puerto Rico, muchos de ellos agravados o incluso causados por la misma práctica médica:
🩺 Problemas de Salud en Puerto Rico
▪ Enfermedades Crónicas
-
Diabetes tipo 2
-
Hipertensión
-
Enfermedades cardiovasculares
-
Obesidad infantil y adulta
-
Cáncer (colon, seno, próstata, pulmón)
▪ Salud Mental
-
Depresión
-
Ansiedad
-
PTSD
-
Tasa creciente de suicidios
▪ Condiciones Respiratorias
-
Asma (de las más altas tasas en EE.UU.)
-
EPOC
▪ Enfermedades Infecciosas Reales
-
Dengue, Zika, Chikungunya
-
Leptospirosis
-
Tuberculosis en sectores vulnerables
▪ Crisis en Servicios de Salud
-
Fuga masiva de médicos
-
Largos tiempos de espera
-
Falta de acceso a especialistas
-
Fallas en el sistema eléctrico que afectan hospitales
⚠️ Problemas Iatrogénicos (causados por el mismo sistema médico)
-
Uso excesivo e innecesario de medicamentos (polifarmacia)
-
Errores de medicación frecuentes
-
Efectos adversos graves por tratamientos mal prescritos
-
Procedimientos realizados sin consentimiento informado
-
Dependencia a opioides y benzodiacepinas
-
Diagnósticos tardíos o erróneos
-
Hospitalizaciones innecesarias que exponen al paciente a infecciones
-
Protocolos rígidos que ignoran las necesidades individuales del paciente
-
Ensayos clínicos sin supervisión ética rigurosa
-
Vacunaciones masivas sin educación ni diálogo con la ciudadanía
Ya está bueno de que el Departamento de Salud actúe única y exclusivamente a favor de la propaganda que beneficia a las farmacéuticas, mientras da la espalda a los problemas reales que viven miles de puertorriqueños cada día.
Es hora de que se enfoquen en la obesidad, la diabetes, la salud mental, el suicidio, y los daños y muertes por negligencia médica y efectos adversos de tratamientos. ¡Puerto Rico merece un sistema de salud que ponga primero al paciente y no al producto!
Recomendaciones para la vigilancia, diagnóstico y prevención del sarampión común