Dormir Mal También Mata: El Vínculo Entre el Sueño, el Alcohol y las Enfermedades Mentales

Avatar photo

ByTIVA

30 abril 2025
Dormir Mal También Mata: El Vínculo Entre el Sueño, el Alcohol y las Enfermedades Mentales

Por la Redacción de Tiva TV

San Juan, Puerto Rico – En una edición reveladora de “Actívate al Mediodía”, el naturópata licenciado Dr. Norman González Rivera abordó junto a Rafael Pérez Colón una crisis de salud silenciosa que afecta a miles de personas: la falta de sueño y el consumo habitual de alcohol, incluso en cantidades moderadas. Lo que muchos ven como simples hábitos modernos están causando serios trastornos mentales, deterioro cognitivo y daños irreversibles al cerebro.

Dormir no es un lujo, es una necesidad biológica

Según estudios citados durante el programa, entre un 20% a 35% de los adultos sufren trastornos crónicos del sueño, cifra que sube hasta el 50% en adultos mayores. El Dr. González explicó que no dormir lo suficiente impide que el cerebro elimine toxinas acumuladas, lo que eleva el riesgo de Alzheimer, ansiedad, depresión y desórdenes hormonales. Durante el sueño profundo, el cuerpo lleva a cabo procesos clave de regeneración celular, equilibrio endocrino y limpieza metabólica.

“El sueño es más que descanso. Es reparación, desintoxicación y preparación para el día siguiente”, afirmó el doctor. Incluso una sola noche mal dormida puede alterar los patrones hormonales y afectar la memoria, la concentración y el estado de ánimo.

El alcohol: enemigo silencioso del cerebro

En otro segmento del programa, el Dr. González presentó datos contundentes sobre el alcohol y su efecto en el cerebro. Estudios del Journal of Neurology muestran que tanto el consumo excesivo como el moderado están vinculados con arteriosclerosis cerebral, daño vascular y menor volumen cerebral. Las autopsias revisadas revelaron presencia de lesiones isquémicas y pérdida de masa neuronal en quienes consumían alcohol regularmente.

“El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Aunque la cultura lo promueve como relajante, en realidad debilita el funcionamiento cerebral y acelera la degeneración cognitiva”, puntualizó González.

Niños sin sueño, cerebros en riesgo

El doctor también encendió las alarmas sobre los efectos del mal descanso en niños y adolescentes. “Los videojuegos nocturnos, la mala alimentación y el uso de energizantes están alterando los patrones de sueño infantil”, alertó. La consecuencia: problemas de desarrollo cerebral, desórdenes de atención y aumento del riesgo de enfermedades mentales en la juventud.

Soluciones naturales y prevención

El Dr. González recomendó medidas prácticas y naturales para mejorar el descanso sin recurrir a fármacos, incluyendo una rutina de sueño disciplinada, reducción de pantallas por la noche, buena alimentación y el uso de suplementos herbales como valeriana, pasiflora y magnesio. También advirtió sobre las dietas extremas y las bebidas energéticas que estimulan artificialmente al cuerpo sin solucionar el problema de raíz.

“Necesitamos volver a respetar las leyes del cuerpo y de la creación. Dormir bien, comer bien y vivir en orden es una manera de honrar la vida que se nos ha dado”, reflexionó.


Tiva TV reafirma su compromiso con la salud preventiva y la educación del pueblo. Programe su reloj biológico, cuide su mente y no permita que el ritmo moderno destruya su salud.

📺 Sintonice “Actívate al Mediodía” de lunes a viernes por Tiva TV y Tiva Radio 1520 AM.

Avatar photo

ByTIVA