Afecta la reproducción, las hormonas y los embarazos
Durante décadas, el fluoruro ha sido añadido a productos de consumo como el agua potable y la pasta dental bajo la justificación de prevenir las caries. Sin embargo, una creciente ola de investigaciones, regulaciones internacionales y denuncias éticas lo señalan como una sustancia neurotóxica y hormonalmente disruptiva, con efectos negativos en la fertilidad humana, el embarazo, el desarrollo neurológico infantil y la salud general.
Hoy, múltiples gobiernos están retirándolo de sus sistemas, mientras expertos alertan que esta práctica ha servido como una forma de exposición masiva y no consensuada a un químico capaz de afectar la capacidad reproductiva de las poblaciones.
¿Qué es el fluoruro y por qué se cuestiona?
El fluoruro es un compuesto derivado del flúor, un mineral natural presente en ciertas rocas y aguas subterráneas. En cantidades mínimas puede reforzar el esmalte dental, pero cuando se ingiere en exceso o por largos periodos, se acumula en el cuerpo y puede causar daños graves y permanentes.
La fluoración del agua fue promovida como una solución pública para combatir la caries dental a mediados del siglo XX. Sin embargo, la exposición prolongada ha sido vinculada a una larga lista de enfermedades y trastornos que afectan tanto a adultos como a niños.
Peligros del fluoruro confirmados por la ciencia
En niños:
-
Disminución del coeficiente intelectual (CI): Estudios en JAMA Pediatrics y Environmental Health Perspectives han demostrado que embarazadas expuestas a altos niveles de fluoruro dan a luz a niños con menores capacidades cognitivas.
-
Trastornos del neurodesarrollo: Asociado al TDAH, dificultades de aprendizaje, ansiedad y autismo.
-
Fluorosis dental: Daño irreversible en los dientes: manchas, debilidad y deformación.
-
Trastornos hormonales: Especialmente tiroideos, que afectan el crecimiento y metabolismo.
-
Problemas óseos tempranos: Fragilidad y dolor en articulaciones, riesgo de fracturas.
En adultos:
-
Fluorosis esquelética: Endurecimiento y debilitamiento de los huesos, similar a la artritis.
-
Disfunción tiroidea: Causa hipotiroidismo, fatiga, aumento de peso, infertilidad y depresión.
-
Neurotoxicidad acumulativa: Déficit cognitivo, pérdida de memoria y deterioro mental con la edad.
-
Cálculos renales: Acumulación de fluoruro en los riñones, obstrucciones y daño renal.
-
Problemas gastrointestinales: Náuseas, dolor abdominal y trastornos digestivos.
-
Efectos sobre la fertilidad y reproducción: Estudios señalan disminución de esperma, irregularidades menstruales y mayor riesgo de complicaciones en el embarazo.
¿Una estrategia silenciosa de control poblacional?
Muchos expertos ven con preocupación que los efectos más graves del fluoruro estén ligados directamente al sistema hormonal y reproductivo. Esto ha llevado a algunos científicos y médicos a plantear que su uso masivo podría estar funcionando como una herramienta encubierta de despoblación, disfrazada de política de salud pública.
Si bien esta afirmación sigue siendo polémica, no se puede negar que los efectos en fertilidad, tiroides, desarrollo fetal y función cerebral están científicamente documentados.
Brasil y otras naciones se rebelan
Brasil ha prohibido recientemente el uso de pastas dentales con fluoruro, especialmente en productos dirigidos a niños, argumentando efectos adversos para la salud pública. Esta decisión coloca a Brasil junto a una larga lista de países que ya han eliminado o restringido severamente el uso del fluoruro:
-
Alemania
-
Países Bajos
-
Suecia
-
Dinamarca
-
Austria
-
Bélgica
-
Japón
Incluso en Estados Unidos, ciudades como Portland (Oregón) y Tucson (Arizona) han rechazado la fluoración del agua. Cada vez más estados están considerando permitir al ciudadano elegir agua libre de fluoruro, basados en el principio de consentimiento informado.
El papel de las asociaciones dentales: ¿ciencia o negocios?
Aunque organizaciones como la Asociación Dental Americana (ADA) siguen promoviendo el uso del fluoruro, investigaciones han revelado que estas instituciones reciben grandes sumas de dinero de fabricantes de productos fluorados, lo que compromete seriamente la neutralidad de sus recomendaciones.
Expertos denuncian que estas entidades operan más como representantes de la industria que como defensores de la salud pública, dificultando que se tome acción regulatoria basada en ciencia independiente.
¿Por qué se sigue utilizando?
El uso del fluoruro persiste, no por su eficacia comprobada, sino por una combinación de tradición médica, desinformación institucional y poderosos intereses económicos. Además, la exposición es obligatoria en muchos países, lo cual viola el principio de autonomía médica y consentimiento individual.
Conclusión: una sustancia que el mundo comienza a rechazar
El fluoruro está dejando de ser visto como un protector dental y pasando a ser considerado un contaminante sistémico. Las pruebas son claras: afecta la mente, los huesos, las hormonas y la capacidad reproductiva. Gobiernos como el de Brasil y decenas de países en Europa están tomando acciones firmes para proteger a sus ciudadanos.
En Puerto Rico, sin embargo, el fluoruro ha sido utilizado durante décadas en productos de uso diario y en el agua potable, comprometiendo silenciosamente la salud de generaciones sin que la mayoría de la población haya sido informada o consultada al respecto.
Hoy, más que nunca, es urgente abrir el debate, exigir transparencia y reclamar el derecho a decidir sobre lo que entra en nuestros cuerpos.
Fuentes
1. Efectos neurológicos y reducción del coeficiente intelectual (CI):
-
Green et al. (2019) – Fluoride exposure during pregnancy and IQ scores in children
-
Publicado en JAMA Pediatrics
👉 https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2748634
-
-
Bashash et al. (2017) – Prenatal Fluoride Exposure and Cognitive Outcomes
-
Publicado en Environmental Health Perspectives
👉 https://ehp.niehs.nih.gov/doi/full/10.1289/EHP655
-
-
Choi et al. (2012) – Developmental Fluoride Neurotoxicity: A Systematic Review and Meta-Analysis
-
Publicado en Environmental Health Perspectives
👉 https://ehp.niehs.nih.gov/doi/full/10.1289/ehp.1104912
-
2. Fluorosis dental y esquelética:
-
CDC – Dental Fluorosis (Centers for Disease Control and Prevention) 👉 https://www.cdc.gov/nchs/products/databriefs/db53.htm
-
WHO – Fluoride in Drinking-water (World Health Organization) 👉 https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/fluoride_drinking_water/en/
3. Disfunción tiroidea e impacto hormonal:
-
Peckham et al. (2015) – Are fluoride levels in drinking water associated with hypothyroidism?
-
Publicado en Journal of Epidemiology and Community Health
👉 https://jech.bmj.com/content/69/7/619
-
-
WHO – Environmental Health Criteria: Fluorine and Fluorides 👉 https://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc227.htm
4. Fertilidad y reproducción:
-
Oral Health Group – Fluoride’s Effect on Male Fertility 👉 https://www.oralhealthgroup.com/features/fluorides-effect-on-male-fertility/
-
Zhao et al. (2017) – Fluoride impairs sperm function by affecting energy metabolism 👉 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0890623817300465
5. Brasil y restricciones internacionales al fluoruro:
-
Anvisa (Brasil) – Regulamento sobre concentração de flúor em cremes dentais infantis
👉 https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/resolucao-rdc-n-530-de-16-de-marco-de-2021-309499324 -
Fluoride Action Network – List of Countries that Do Not Fluoridate Water 👉 https://fluoridealert.org/content/water/
6. Conflictos de interés de asociaciones dentales:
-
Mercola – The American Dental Association’s Ties to Fluoride Industry 👉 https://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2011/11/01/fluoride-exposure-dangerous-to-your-health.aspx
-
Environmental Working Group – ADA’s Industry Influence 👉 https://www.ewg.org/news-insights/news/fluoride-controversy