Trump Firma Orden Ejecutiva para Comisión de Libertad Religiosa: Respaldando la política de la Nueva Ley 14 del 2025 en Puerto Rico.*

Avatar photo

ByTIVA

1 mayo 2025
Trump Firma Orden Ejecutiva para Comisión de Libertad Religiosa: Respaldando la política de la Nueva Ley 14 del 2025 en Puerto Rico.*

Por José «Joe» Vargas

*Washington D.C. y San Juan, 2 de mayo de 2025* – En un movimiento que intenta reforzas su agenda conservadora, el presidente Donald Trump firmó una *Orden Ejecutiva* que establece la *Comisión de Libertad Religiosa, iniciativa diseñada para proteger las creencias religiosas en Estados Unidos y contrarrestar lo que su administración considera un «sesgo anticristiano» en políticas anteriores. El anuncio, realizado en el **Día Nacional de Oración, ha generado tanto apoyo como críticas, mientras en Puerto Rico la medida es respaldada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien recientemente impulsó la **Ley 14-2025*, una legislación que protege la libertad religiosa sin discriminación, incluyendo a la comunidad LGBT. Otros analistas piensan que esto es una estrategia política para intentar apaciguar a un sector civil que está siendo afectado por las políticas de los aranceles. La crítica es que este tipo de medidas se hacen como distracción de temas económicos, buscando congraciarse con el sector religioso y disminuir molestia por los resultados que enfrentan las familias por el alza de precios al consumidor.

1. Detalles sobre la Orden Ejecutiva de Trump*

Firmada el *1 de mayo de 2025, establece una **Comisión de Libertad Religiosa* liderada por la reverenda *Paula White*, asesora espiritual de Trump. Entre sus funciones clave se incluyen:

– *Revisión de políticas federales* que, según la administración Trump, han restringido la libertad religiosa, especialmente en áreas como *educación, empleo y acceso a fondos públicos* para organizaciones religiosas.

– *Protección contra sanciones legales o económicas* a instituciones religiosas que se opongan a políticas progresistas, como el reconocimiento de matrimonios homosexuales o el acceso a servicios de salud reproductiva.

– *Asesoramiento en derechos parentales*, permitiendo a los padres objetar contenidos educativos que consideren contrarios a sus convicciones religiosas.

– *Creación de una Oficina de Fe en la Casa Blanca*, encargada de coordinar políticas que promuevan la participación religiosa en asuntos públicos.

Trump declaró: “Nadie en este país será castigado por vivir su fe. Esta comisión protegerá la libertad religiosa como nunca antes” .

Sin embargo, críticos como la *Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)* advierten que la orden podría *debilitar la separación entre iglesia y estado* y permitir discriminación bajo el argumento de «libertad religiosa» . En este particular, cabe señalar que la ACLU a creado un historial donde se a aucentado de la defensa de familias a quienes le han violado derechos por ser Cristianos, demostrando la ACLU un discrimen al ignorar la defensa de personas pertenecientes a la comunidad cristiana. Lo que representa un discrimen por parte de la ACLU en este particular.

## *2. El Día Nacional de Oración: Orígenes y Significado Actual*

El *Día Nacional de Oración* se celebra en EE.UU. desde *1952, cuando el Congreso lo estableció como un evento anual bajo el mandato del presidente **Harry S. Truman. Su propósito era unir a la nación en oración, independientemente de su afiliación religiosa. Sin embargo, en años recientes, la fecha ha sido adoptada por la **derecha cristiana* como un símbolo de resistencia contra políticas secularistas .

Este año, la celebración cobró mayor relevancia debido al *resurgimiento conservador* tras la percepción de que administraciones anteriores, como las de *Obama y Biden*, marginaron a los grupos religiosos en políticas públicas. Trump ha capitalizado este sentimiento, utilizando el día para anunciar su orden ejecutiva y consolidar su base electoral

Avatar photo

ByTIVA