TIVA TV REPORTAJE ESPECIAL
Un riesgo oculto acecha a millones de jóvenes: El corazón bajo amenaza silenciosa
San Juan, P.R. – Tiva TV | Salud y Bienestar
Un nuevo estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) y reseñado por The Epoch Times ha lanzado una preocupante alerta: millones de adultos jóvenes y de mediana edad enfrentan un riesgo oculto de enfermedades cardiovasculares a largo plazo, aunque actualmente gocen de aparente buena salud. Esta alarmante realidad fue analizada en profundidad en el programa Alternativa Natural, dirigido por el Dr. Norman González Chacón, desde el Instituto Bioético en San Juan.
El estudio analizó datos de casi 10,000 adultos entre 30 y 59 años sin síntomas visibles de enfermedad cardíaca. Sorprendentemente, 1 de cada 7 presentaba un riesgo elevado a 30 años, una cifra que podría representar más de 100 millones de personas en EE. UU.. Esta condición pasa inadvertida en los chequeos médicos convencionales, que sólo consideran riesgos a 10 años.
Las causas: más allá de lo evidente
El Dr. Norman y su equipo vinculan este fenómeno a tres factores principales:
-
Mala alimentación: Dietas ricas en grasas, procesados y proteínas animales excesivas alteran el metabolismo, inflaman el cuerpo y generan acumulación de placas arteriales, incluyendo depósitos de proteínas en las paredes vasculares.
-
Falta de descanso: La privación de sueño, especialmente entre jóvenes adictos a los celulares y videojuegos, afecta la desintoxicación cerebral, la memoria y la estabilidad emocional. Estudios recientes advierten que cada noche mal dormida puede acortar la expectativa de vida.
-
Consecuencias post-vacunación: Muchos pacientes jóvenes reportan haber desarrollado síntomas preocupantes como presión en el pecho, migrañas, parestesias, tinnitus y fatiga luego de recibir vacunas contra el COVID-19, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en el sistema cardiovascular.
Polifarmacia y alteración cerebral
El programa también denunció cómo más de 30 medicamentos de uso común —según Brain Medicine— pueden alterar el desarrollo del cerebro, incluyendo la síntesis de colesterol neuronal vital. Medicamentos ansiolíticos, antidepresivos y estatinas afectan la biosíntesis de esteroles y pueden causar deterioro cognitivo, demencia temprana y mutaciones genéticas heredables.
“No es solo un problema de salud; es una crisis de civilización y de valores. Estamos viendo el cumplimiento moderno de las plagas profetizadas desde el siglo XIX”, expresó el Dr. González.
Una llamada al cambio
El mensaje central del programa fue claro: sin cambios en el estilo de vida, la medicina convencional no podrá contener la ola de enfermedades que se avecina. Se necesitan medidas preventivas urgentes:
-
Mejorar la alimentación con productos naturales.
-
Dormir al menos 8 horas por noche.
-
Reducir la exposición a fármacos innecesarios.
-
Educar en lugar de medicar.
Finalmente, el Dr. Norman hizo un llamado a las iglesias, las escuelas y los medios a asumir su rol educativo y profético, señalando que el descuido del cuerpo —templo de Dios— es también una falta espiritual.
Para orientación en salud natural o evaluación personalizada, puede comunicarse con el Instituto Bioético al 787-250-0707 o 787-773-1977, o visitar sus oficinas en la Avenida Simón Madera #15, frente al Mall de San Juan.