La Disforia de Género Infantil: Riesgos, Falta de Evidencia y una Industria Multimillonaria

Avatar photo

ByTIVA

6 mayo 2025
La Disforia de Género Infantil: Riesgos, Falta de Evidencia y una Industria Multimillonaria

Por el equipo de Tiva TV

En una edición reciente del programa Actívate transmitido por Tiva TV y 1520 AM, el periodista Joe Vargas y la psicóloga Dra. Angie González analizaron a fondo un informe federal sobre el tratamiento de la disforia de género en menores de edad. La conversación reveló datos preocupantes sobre el enfoque actual en Estados Unidos y Puerto Rico, destacando los riesgos médicos, la escasa base científica de los tratamientos, y la creciente presión ideológica detrás de la llamada “afirmación de género”.

¿Qué es la disforia de género?

La disforia de género es una condición que involucra angustia persistente con respecto al cuerpo biológico o a las expectativas sociales de género. No todo menor que experimenta confusión cumple los criterios clínicos para este diagnóstico. Muchos casos presentan aparición repentina, asociados al fenómeno de contagio social, redes y presión cultural.

Un informe que sacude los cimientos del modelo afirmativo

El informe titulado “Treatment for Pediatric Gender Dysphoria”, encargado por el Departamento de Salud de EE. UU. bajo la orden ejecutiva 14187 del 28 de enero de 2025, concluye que no hay evidencia sólida para respaldar los tratamientos médicos en menores, mientras que sí hay amplia documentación sobre los daños físicos, psicológicos y sociales.

Entre los hallazgos:

  • Se han realizado más de 3,200 cirugías en menores de 12 a 18 años en EE. UU. solo entre 2016 y 2020.

  • 271 clínicas ofrecen este tipo de tratamientos, a menudo con evaluaciones de menos de una hora antes de comenzar con bloqueadores hormonales o procedimientos quirúrgicos.

  • Los tratamientos incluyen bloqueadores de pubertad desde los 8 años, hormonas del sexo opuesto, y cirugías irreversibles como mastectomías y cirugía de cuerdas vocales.

  • Las organizaciones que impulsan estos tratamientos, como WPATH y la Sociedad de Endocrinología, carecen de transparencia, rigor científico y presentan conflictos de intereses.

La psicoterapia como alternativa responsable

Según el informe y el análisis de la Dra. González, la evidencia demuestra que una gran mayoría de los casos de disforia de género en menores se resuelven naturalmente con el paso del tiempo y acompañamiento psicológico. La Asociación Americana de Psicología indica que el 94% de los varones y el 85% de las niñas que presentan confusión respecto a su identidad sexual terminan aceptando su biología y orientándose hacia la heterosexualidad en la adultez, sin intervención médica.

Un negocio disfrazado de salud

La industria de la reasignación de sexo está proyectada a alcanzar más de 8 mil millones de dólares en 2032. Diversos informes de mercado evidencian que estos tratamientos son una nueva vía de ingresos para hospitales, farmacéuticas y centros de salud. Esto explica por qué muchos profesionales y organizaciones presionan para mantener esta “demanda”, aún sin base médica firme.

Puerto Rico y el Proyecto 350

En la isla, el Proyecto del Senado 350 buscaba prohibir tratamientos médicos y quirúrgicos en menores con disforia de género. A pesar de ser aprobado por Cámara y Senado, la gobernadora Jenniffer González lo devolvió, atendiendo objeciones del secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos. Según la Dra. González, esta decisión responde a intereses ideológicos y económicos, más que al bienestar de los menores.

“El modelo afirmativo no es medicina basada en evidencia, es una imposición política disfrazada de compasión”, afirmó González.

¿Qué se puede hacer?

Desde Tiva TV hacemos un llamado a padres, educadores, profesionales de la salud y legisladores a informarse adecuadamente. La medicalización temprana de niños con confusión de género no solo es innecesaria, sino potencialmente devastadora.

Recomendamos explorar intervenciones psicoterapéuticas serias, éticas y centradas en el bienestar integral del menor, sin sucumbir a modas ideológicas ni presiones institucionales.


📞 Para orientación, puede contactar a la Dra. Angie González al 787-613-5908.
📺 Vea el programa completo en nuestras redes y manténgase informado con Tiva TV, su canal de salud, bienestar y valores.

Avatar photo

ByTIVA