El Impacto de los Parásitos en los Niños y Cómo Abordarlos

El Impacto de los Parásitos en los Niños y Cómo Abordarlos


En una de las secciones más destacadas de Actívate al Mediodía, el naturópata Edwin González, gerente general de TIVA TV, ofreció una charla informativa sobre un tema de gran importancia para las familias: la detección y tratamiento de parásitos en niños. Su intervención estuvo llena de datos relevantes, consejos prácticos y alternativas naturales para enfrentar esta problemática de salud común pero a menudo subestimada.

¿Qué son los parásitos y cómo afectan a los niños?
El naturópata González explicó que los parásitos son organismos microscópicos o macroscópicos que habitan en el cuerpo humano, alimentándose de nutrientes esenciales y causando diversos problemas de salud. En los niños, esta condición es particularmente prevalente debido a sus hábitos de exploración, como tocar objetos y llevar las manos a la boca.

Entre los parásitos más comunes que afectan a los niños se encuentran:

Lombrices intestinales (como las tenias y oxiuros).
Parásitos microscópicos, como Giardia.
El impacto en la salud de los niños puede ser significativo, especialmente cuando los parásitos interfieren con la absorción de nutrientes, debilitan el sistema inmunológico y provocan incomodidades físicas.

Síntomas a Tener en Cuenta
El naturópata González enfatizó que los padres deben estar atentos a una serie de síntomas que pueden indicar la presencia de parásitos, entre ellos:

Mucosidad persistente: Una secreción nasal que no parece mejorar con el tiempo.
Irritabilidad y comportamiento alterado: Los niños pueden volverse inquietos, tener problemas de concentración o mostrarse más ansiosos.
Ojeras pronunciadas: Una señal de fatiga crónica o falta de sueño reparador.
Dolores abdominales: Hinchazón o sensibilidad en el abdomen.
Problemas de sueño: Movimientos constantes, rechinar de dientes, pesadillas o interrupciones frecuentes del sueño.
Picazón en el área anal: Un síntoma clásico de infecciones por oxiuros.
Estos síntomas, aunque comunes en otras afecciones, pueden ser indicativos de una infestación de parásitos, especialmente si se presentan de manera recurrente o en conjunto.

Tratamiento Natural: Alternativas Seguras y Eficaces
El naturópata González recomendó una serie de remedios naturales que pueden ayudar a combatir los parásitos de manera efectiva y sin los efectos secundarios que pueden traer los medicamentos convencionales:

Semillas de Papaya y Calabaza:
Trituradas y mezcladas en jugos naturales, estas semillas tienen propiedades antiparasitarias comprobadas.
Aceite de Coco:
Consumido regularmente, ayuda a desintoxicar el cuerpo y crea un entorno poco favorable para los parásitos.
Ajo y Orégano:
Ambos ingredientes, triturados y mezclados con aceite de oliva, actúan como antimicrobianos naturales.
Tierra de Diatomea (Food Grade):
Este polvo natural, compuesto por fósiles de algas microscópicas, es efectivo para combatir parásitos cuando se usa en pequeñas cantidades seguras. El naturópata explicó que este remedio debe ser de grado alimenticio y administrado con cuidado. Puede mezclarse con agua o jugo para su consumo, y actúa al deshidratar y eliminar los parásitos del sistema digestivo.
El Papel de la Dieta en el Control de Parásitos
Un punto clave del mensaje del naturópata González fue la importancia de modificar la dieta para privar a los parásitos de los nutrientes que necesitan para sobrevivir. Recomendó evitar:

Azúcares refinados: Dulces, gaseosas y alimentos procesados.
Lácteos: Leche, queso y yogur.
Harinas refinadas: Productos como pan blanco y galletas.
“El parásito vive de lo que nosotros comemos. Si eliminamos su fuente de alimento, debilitamos su capacidad de reproducirse”, explicó el naturópata.

Prevención: Un Escudo Contra los Parásitos
El naturópata también ofreció consejos prácticos para prevenir la infestación parasitaria:

Higiene: Asegurarse de que los niños laven sus manos con regularidad, especialmente después de jugar al aire libre o usar el baño.
Control de mascotas: Desparasitar a los animales domésticos y limitar el contacto cercano con ellos durante el descanso.
Evitar caminar descalzo: Especialmente en patios o playas que puedan estar contaminados.
Un Mensaje Final de Reflexión
El naturópata González cerró su intervención recordando que los parásitos, aunque comunes, no deben tomarse a la ligera. Más allá de los síntomas físicos, pueden influir en el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños. A través de medidas preventivas y tratamientos naturales, las familias pueden abordar esta problemática de manera efectiva y segura.

«Nuestro cuerpo es un templo, y debemos cuidarlo de manera integral, siendo responsables con las decisiones que tomamos para nuestra salud y la de nuestros hijos», concluyó.

Avatar photo

ByTIVA