Congreso pone contra las cuerdas a Trump con citación a Ghislaine Maxwell y proponen ley para divulgar los archivos secretos del caso Epstein

Avatar photo

ByTIVA

16 julio 2025
Congreso pone contra las cuerdas a Trump con citación a Ghislaine Maxwell y proponen ley para divulgar los archivos secretos del caso Epstein

Por José «Joe» Vargas

Washington D.C. – 16 de julio de 2025 – La presión por la verdad en el caso Jeffrey Epstein está alcanzando un punto crítico.

A menos de 24 horas después de que el congresista Tim Burchett publicara una carta formal enviada al presidente del Comité de Supervisión, James Comer, solicitando una audiencia pública con Ghislaine Maxwell, el presidente Donald Trump fue sorprendido por un nuevo movimiento en la Cámara de Representantes.

Se presentó la resolución H.R. 185, conocida como el Epstein Files Transparency Act, liderada por el congresista Thomas Massie y coauspiciada por Ro Khanna. Esta ley obligaría al Departamento de Justicia a publicar, en un plazo de 30 días, todos los documentos, archivos, registros de vuelo, correos, acuerdos judiciales y comunicaciones relacionadas con Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell y funcionarios públicos o figuras políticas implicadas.


Reacción explosiva de Trump

Esta tormenta en el Congreso provocó que Trump explotara en un mensaje en su red Truth Social, negando que el caso Epstein sea real y calificándolo como un “hoax” (engaño).

El post de Trump fue compartido ampliamente y recibió fuertes críticas, incluso de exaliados.

  • El periodista Tim Pool, conocido por su apoyo previo a Trump, reaccionó diciendo:
    “Trump is trying to nuke his base” (Trump está tratando de destruir a su base).

  • Mientras tanto, Elon Musk lanzó un contundente reto:
    “He should just release the files and point out which part is the hoax” (Debería simplemente publicar los archivos y señalar qué parte es el engaño).


¿Por qué esta reacción importa?

La carta de Burchett, con fecha del 15 de julio de 2025, solicita que Maxwell testifique públicamente y, si se niega, que se le obligue mediante subpoena. Esto marca un giro crucial, ya que Maxwell podría revelar los nombres de poderosos implicados en la red de tráfico sexual de menores manejada por Epstein.

Por otra parte, el proyecto de ley H.R. 185 exige que se publiquen los documentos de Epstein, los cuales, según los promotores, no tienen razón para mantenerse ocultos, excepto aquellos que puedan comprometer a personas nombradas en procesos judiciales ya en curso.


Trump minimiza el caso: ¿estrategia de defensa?

La publicación de Trump, minimizando el caso como si fuera un invento de la izquierda, parece un intento desesperado por frenar el impulso del Congreso a investigar.

Analistas ven esta reacción como una señal clara de temor a que la verdad salga a la luz, especialmente si Maxwell revela información comprometedora sobre figuras protegidas por el propio Trump o su entorno.

Avatar photo

ByTIVA