30,000 camas en la base naval de Guantánamo, Cuba, para detener a inmigrantes indocumentados considerados peligrosos.

30,000 camas en la base naval de Guantánamo, Cuba, para detener a inmigrantes indocumentados considerados peligrosos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una medida sin precedentes en la política migratoria del país: la habilitación de hasta 30,000 camas en la base naval de Guantánamo, Cuba, para detener a inmigrantes indocumentados considerados peligrosos. Esta decisión se enmarca en una serie de acciones destinadas a reforzar la seguridad nacional y endurecer las políticas de inmigración.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó la Ley Laken Riley, que permite la detención y posible deportación de inmigrantes indocumentados acusados de delitos, sin necesidad de una condena previa. En este contexto, el mandatario declaró:

«Hoy voy a firmar una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Defensa y al de Seguridad Nacional para que empiecen a preparar un centro de retención para migrantes en Guantánamo con cabida para 30,000 personas».

La base naval de Guantánamo ha sido históricamente utilizada para retener a combatientes extranjeros en la guerra contra el terrorismo. Actualmente, solo 15 detenidos permanecen en sus instalaciones, una cifra significativamente menor en comparación con los casi 700 que albergaba en 2003.

La decisión de utilizar Guantánamo para detener a inmigrantes ha generado reacciones encontradas. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la medida como «un acto de brutalidad» y reiteró que la base está «ocupando ilegalmente» parte del territorio cubano.

Esta medida se suma a una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump desde su regreso al poder, dirigidas a sellar la frontera sur y deportar a millones de inmigrantes indocumentados, en lo que la administración ha descrito como la «operación más masiva» en la historia del país.

 

Avatar photo

ByTIVA