Se logra eliminar la capsula venenosa PS 1

Avatar photo

ByTIVA

3 abril 2025
Se logra eliminar la capsula venenosa PS 1

Hoy el Senado aprobó dos proyectos de gran interés para el sector conservador. Se trata del Proyecto del Senado 350, que prohíbe la hormonización de menores, y del Proyecto del Senado número 1, mejor conocido como el Proyecto de Libertad Religiosa.

Este último generó controversia por una cláusula que muchos conservadores calificaron como una “cápsula venenosa”. Antes de ser enmendada, disponía que, si el Secretario de Salud declaraba una epidemia, los niños con excepciones religiosas para no vacunarse tendrían que abandonar el salón de clases y tomar sus estudios de forma remota. Esto constituye claramente un acto de discriminación, pues el único criterio válido para separar a un menor del entorno escolar durante una pandemia debería ser la presencia de síntomas, independientemente de su estatus de vacunación, raza o creencias.

Según lo acontecido hoy, la senadora Joanne Rodríguez Veve reintrodujo enmiendas que eliminan este lenguaje discriminatorio. Estamos a la espera del documento oficial para confirmar que esta cláusula fue eliminada en su totalidad y que no existen otras disposiciones que puedan interpretarse como discriminatorias. De confirmarse, felicitamos a la senadora Rodríguez Veve por atender este reclamo tan solicitado, al presidente del Senado Thomas Rivera Schatz como autor del proyecto, y a los senadores que aprobaron tanto el proyecto como la enmienda, así como a los asesores que trabajaron en este esfuerzo.

Ambos proyectos representan un respiro frente a la reciente nominación del Dr. Víctor Ramos como Secretario de Salud, nominación ampliamente rechazada por el sector conservador debido a sus posturas liberales y comentarios en contra de valores conservadores.

¿Qué ocurrirá ahora en la Cámara de Representantes y con la firma de la Gobernadora? Eso está por verse. Nos mantendremos alerta y activos. El PNP, teniendo el control legislativo, será responsable de cualquier cambio negativo que ocurra; lo cual sería interpretado como un acto de politiquería. Sin embargo, de aprobarse sin alteraciones, tendrían la oportunidad de reconciliarse con el sector conservador, aun luego del desacierto que ha sido la nominación de Ramos.

También extendemos nuestras felicitaciones al sector conservador que, con argumentos sólidos e inteligentes, presionó eficazmente para que estas enmiendas se concretaran.

Lamentablemente, no podemos decir lo mismo del llamado «sector de fe», que en su mayoría —con algunas pocas excepciones— traicionó al pueblo conservador y sus propios principios al apoyar el proyecto aún con la cláusula discriminatoria. Esta postura se suma a la historia reciente, cuando también apoyaron el cierre injustificado de iglesias durante el «lockdown», actuando como brazo del gobierno en decisiones que hoy se reconocen como violaciones a los derechos civiles, especialmente el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

Parece que, una vez más, el sector religioso defiende los derechos solo cuando le conviene o coinciden con sus posturas particulares.

Avatar photo

ByTIVA