Proyecto 350: Las Enmiendas, su Impacto y las Implicaciones para Puerto Rico
Por la redacción de Tiva TV
Introducción
En Tiva TV afirmamos nuestro compromiso con los valores fundamentales de la protección de la niñez y la promoción de la salud verdadera. Desde esta perspectiva, analizamos el Proyecto del Senado 350, el cual fue devuelto por la Gobernadora Jenniffer González recientemente a la Asamblea Legislativa con preocupantes enmiendas hechas por el Secretario de Salud Víctor Ramos.
Las Enmiendas al Proyecto 350
Las enmiendas permiten que personas entre 18 y 21 años continúen recibiendo tratamientos hormonales iniciados antes de la promulgación de la ley. Además, exigen que los profesionales de la salud certifiquen y registren estos tratamientos ante el Departamento de Salud.
Desde nuestra visión, estas modificaciones perpetúan prácticas médicas que comprometen de manera irreversible la integridad física y emocional de los jóvenes.
Terapias Hormonales: Una Dependencia de Por Vida
Las terapias hormonales no son tratamientos temporales: representan una dependencia médica y farmacológica de por vida. En Tiva TV consideramos que alterar artificialmente el equilibrio hormonal natural constituye una mutilación inaceptable del cuerpo humano.
Impacto para el Centro Ararat y Clínica Translucent
Desde 2016, el Centro Ararat y su Clínica Translucent han promovido estos tratamientos entre cientos de pacientes, generando dependencia y asegurando un flujo económico constante basado en tratamientos de largo plazo.
Se estima que más de 500 personas han pasado por estos programas, lo que garantiza ingresos recurrentes para estas organizaciones.
Financiamiento en Riesgo
Actualmente, estos tratamientos son financiados en su mayoría por fondos federales, como los del programa Ryan White. No obstante, ante una posible nueva administración de Donald Trump, dichos fondos podrían ser eliminados, dejando al pueblo de Puerto Rico con la carga financiera.
Esto podría forzar al Departamento de Salud o a la Legislatura a utilizar recursos locales para sufragar intervenciones cuestionables en lugar de atender problemas médicos prioritarios.
Una «Respiración Artificial» Estratégica
Las enmiendas al Proyecto 350 parecen diseñadas para dar «respiración artificial» a estas organizaciones en lo que esperan cambios en la política federal. Mientras tanto, el pueblo de Puerto Rico podría verse obligado a asumir el costo.
Es importante destacar que varios directivos de estas organizaciones están identificados abiertamente con el activismo LGBTTQ+, lo que subraya el enfoque ideológico de sus servicios.
¿Intercambio Político en Juego?
Planteamos, de manera especulativa pero basada en observaciones, que el Proyecto 350 podría estar siendo utilizado como ficha de negociación para facilitar la confirmación de Verónica Ferraiuoli como Secretaria de Estado.
Si esto es cierto, resultaría indignante utilizar la salud y el futuro de nuestra juventud como moneda de cambio político.
Conclusión
En Tiva TV continuaremos levantando la voz para proteger la salud, la verdad y el bienestar de nuestro pueblo. Nos oponemos firmemente a las mutilaciones hormonales y a cualquier política que ponga en riesgo a nuestra juventud por intereses ideológicos o políticos.
Seguiremos informando.