Estados Unidos intensifica ataques en Yemen

Avatar photo

ByTIVA

20 abril 2025
Estados Unidos intensifica ataques en Yemen

Fecha: 20 de abril de 2025
Fuente: Tiva TV – Noticias Internacionales


Yemen bajo fuego: Estados Unidos lanza ofensiva aérea contra los hutíes

En los últimos días, el gobierno de los Estados Unidos ha intensificado su campaña militar en Yemen con una serie de ataques aéreos dirigidos contra posiciones estratégicas controladas por el grupo rebelde hutí. Las acciones, según fuentes del Comando Central estadounidense, buscan frenar los ataques hutíes contra embarcaciones en el mar Rojo y neutralizar la amenaza de misiles lanzados hacia Israel.

El ataque más reciente, realizado el 17 de abril de 2025, tuvo como blanco el puerto petrolero de Ras Isa, una instalación clave en la economía yemení. Según fuentes hutíes, el bombardeo provocó la muerte de al menos 74 personas y dejó más de 170 heridos. Estados Unidos alegó que el puerto estaba siendo utilizado para financiar actividades militares mediante la venta ilegal de petróleo.

Dos días después, el 19 de abril, nuevos bombardeos sacudieron las ciudades de Saná y Hodeida. Estos alcanzaron infraestructura civil y militar, incluyendo un aeropuerto y el puerto principal. Las imágenes desde Yemen muestran columnas de humo, caos entre la población civil y crecientes tensiones en la región.


Contexto geopolítico y reacciones internacionales

Los ataques se producen en un contexto de creciente inestabilidad en Medio Oriente. Irán, aliado de los hutíes, ha condenado los bombardeos y los ha calificado como “una violación flagrante del derecho internacional”. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la escalada de violencia y pidió moderación a todas las partes.

Desde Washington, se justifica la ofensiva como parte de una estrategia de “defensa preventiva” ante lo que denominan “actos de terrorismo y agresión” por parte de los hutíes, quienes han continuado lanzando drones y misiles contra embarcaciones comerciales y militares en la región del mar Rojo.

Avatar photo

ByTIVA