Como parte de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestra audiencia, en TIVA TV nos complace presentarles periódicamente esta nueva sección titulada Saboreando Salud, escrita por Lydibel Porrata, autora del libro «Saboreando Salud, Desde Mis Raíces».
En este espacio, exploraremos consejos prácticos, recetas saludables y valiosa información para ayudarte a disfrutar de una vida más plena y equilibrada, sin sacrificar el sabor. ¡Acompáñanos en este viaje hacia el bienestar!
Causa Limeña o Peruana
Por Lydibel Porrata para TIVA TV
La causa a la limeña o causa peruana es un plato típico muy extendido y conocido en la gastronomía peruana. Su origen data de la época precolombina, ya que en el antiguo Perú era preparada a base de papa amarilla, oriunda de esta zona. La papa amarilla tiene una textura muy suave. Para esta receta es acostumbrado amasarla con ají amarillo triturado.
Causa Peruana con Setas o Champiñones
Esta receta está inspirada en la tradicional causa (“kausay”) peruana. Aquí les presentamos una alternativa vegana con setas ostra o champiñones como relleno exquisito, dándole un toque peculiar a la alimentación basada en frutos y plantas, exaltando a su vez el origen de los platos basados en papas amarillas como “oro” alimenticio entre las raíces oriundas de América del Sur.
Ingredientes
Capa de puré de papas:
-
6-8 papas amarillas medianas estilo Yukón (como 1½ lbs), peladas y cortadas en cuartos
-
2 cucharadas de caldo vegetal o agua reservada de la cocción de las papas
-
3 a 4 cucharadas de aceite de oliva (o más, al gusto)
-
Cascarita o ralladura de limón caribeño (opcional)
-
Sal marina al gusto
Relleno de setas ostra o champiñones:
-
4 tazas de setas de ostra o champiñones frescos
-
¼ de taza de salsa tamari libre de soya
-
2 cucharaditas de ajo triturado (2 a 3 dientes de ajo)
-
1 cucharadita de comino molido
-
1 cucharadita de tomillo molido
-
1 cucharadita de paprika o pimentón ahumado
-
1 taza de mayonesa vegana, al gusto
-
1 cucharadita de mostaza orgánica estilo Dijon (o su favorita)
-
½ taza de guisantes verdes o zanahorias en trocitos
-
¼ de taza de perejil italiano o cilantro picado finamente
-
Sal marina al gusto
Cobertura o tope:
-
1 tomate cortado en cubos pequeños (opcional)
-
1 cebolla de un núcleo cortada en cubos pequeños
-
⅓ taza de perejil o cilantro picado finamente
-
2 cucharadas de aceitunas negras
-
2 cucharadas de pimientos amarillos o anaranjados en cubos
-
Jugo de medio limón o 2 cucharadas de vinagre de cidra de manzana (opcional)
-
Sal marina al gusto
-
Rodajas de aguacate (y más para decorar o acompañar)
-
Lechuga fresca o hojas de remolacha para servir
Nota: Para mantener esta receta entre las raíces o tubérculos, puede sustituir el tomate por zanahoria y los pimientos por remolacha. Corte ambos finamente y luego cree cubos. Puede omitir el limón y usar un toque de mayonesa vegana o más aceite de oliva.
Preparación
Puré de papas
Coloque las papas en una olla o cacerola con suficiente agua para cubrirlas, pero no demasiada. Añada la cascarilla de un limón (si la usa). Hierva durante 20-25 minutos o hasta que las papas estén tiernas pero firmes. Escúrralas en un colador.
En un envase, mezcle las papas con el aceite de oliva, el caldo vegetal y la sal marina. Maje hasta obtener un puré suave y sedoso, pero firme. Deje aparte hasta que refresque. La causa se acostumbra a servir a temperatura ambiente.
Relleno de setas
Caliente un sartén a fuego medio. Una vez caliente, agregue las setas o champiñones y saltéelos por 4 a 5 minutos. Añada la salsa tamari, el ajo, el comino, el tomillo y la paprika. Mezcle bien para incorporar los sabores y cocine a fuego moderado-bajo por 8 a 10 minutos.
En una escudilla, mezcle la mayonesa vegana, la mostaza (si la usa), las setas cocidas, los guisantes o zanahorias, el perejil o cilantro y la sal al gusto.
Cobertura o tope
En otra escudilla, mezcle el tomate, la cebolla, las aceitunas, el pimiento, el perejil o cilantro, el jugo de limón o vinagre de cidra de manzana (si lo usa) y la sal al gusto.
Al servir
Sirva en porciones individuales utilizando un molde redondo pequeño. Coloque una capa de puré de papa, seguida del relleno, y luego otra capa de puré. Transfiera con cuidado a un plato y retire el molde lentamente. Decore con la cobertura de vegetales o tubérculos. Puede añadir un toque de mayonesa vegana si desea.
Otra alternativa es servir al estilo familiar: utilice un recipiente grande (como un molde de tarta de queso con orilla removible) y siga el mismo procedimiento. Corte y sirva como si fuera una tarta.
Sirva sobre lechuga y acompañe con ruedas de aguacate.
Rinde de 8 a 10 porciones
Notas adicionales:
-
Para un sabor marino, puede agregar hojas de alga nori trituradas al relleno.
-
Para un sabor más campestre, agregue una cucharadita de sal de “no pollo” o cúrcuma en polvo.
-
Para eventos especiales, forme bolitas con puré de papa, rellénelas con un pedacito de aguacate o del relleno y decórelas con la cubierta.
-
En Latinoamérica es típico sazonar con limón y sal, pero para una versión más alcalina y saludable, sustituya el ácido con vinagre de cidra de manzana.
-
Ajuste esta receta a sus necesidades o gusto familiar. Si practica el ayuno sustentado o desea una alimentación rica en tubérculos, sustituya los vegetales por cubitos de zanahoria o remolacha cocida al vapor.
Este es un plato perfecto para compartir y celebrar. En mi opinión, esta receta es una versión elevada de la típica ensaladilla rusa, pero más elegante. Al servirlo, invita a sus comensales a celebrar con usted. Ideal para un picnic familiar o cualquier celebración entre amigos.
Haga esta receta, disfrute y comparta con los que más ama.
Con cariño,
Lydibel Porrata
Autora de Saboreando Salud Desde Mis Raíces
Directora Creativa del equipo de TIVA TV, Inc.
Si tiene mi libro y le gusta esta receta, le recomiendo como otra alternativa mi receta de Ensaladilla Rusa en la página 90.