Lo que Tiva TV advirtió y hoy es innegable
Por años, desde la plataforma de Tiva TV, hemos expuesto una realidad que los meteorólogos oficiales y ciertos científicos locales catalogaron como “teorías de conspiración”. Hablamos del bombardeo de nubes, también conocido como siembra o modificación artificial del clima.
En múltiples programas y reportajes denunciamos que Puerto Rico fue usado como laboratorio climático, con contratos millonarios para empresas externas como Seeding Operations & Atmospheric Research (SOAR), mientras las autoridades minimizaban o negaban su impacto.
Hoy, ya no es un secreto: más de 50 países en el mundo han admitido abiertamente estas operaciones. Desde China, que controla lluvias sobre regiones enteras, hasta Marruecos y México, que utilizan la tecnología para llenar presas y enfrentar sequías, el bombardeo de nubes dejó de ser un rumor para convertirse en política de Estado.
🌍 Mientras tanto, en el resto del mundo…
-
China controla lluvias para megaeventos, alterando incluso patrones regionales.
-
Emiratos Árabes usa drones y flares eléctricos para provocar tormentas artificiales en el desierto.
-
Marruecos realizó 70 operaciones en 2024 para llenar represas.
-
México, a través de la SEDENA, admitió en 2023 que bombardeó nubes para alimentar el Sistema Cutzamala.
Ya no se trata de si existe. Está documentado. Se acepta como una práctica habitual en múltiples gobiernos.
❓ Las preguntas que nadie ha respondido
Ahora que la negación ha caído, las verdaderas preguntas son otras:
-
¿Cuánto dinero público se gastó en Puerto Rico?
-
¿Quién se benefició económicamente de los contratos y qué auditoría se hizo de esos gastos?
-
-
¿Qué motivaciones reales hay detrás de estas prácticas?
-
¿Se hizo por verdadera necesidad hídrica o por intereses de corporaciones que venden estas tecnologías?
-
-
¿Hubo desastres ecológicos creados?
-
La alteración de lluvias en una zona puede generar sequías en otras, modificar ciclos agrícolas y afectar ecosistemas enteros.
-
-
¿Qué efectos tiene en la salud de los puertorriqueños?
-
El yoduro de plata, aunque catalogado como de baja toxicidad, puede acumularse en suelos, cuerpos de agua y eventualmente en la cadena alimentaria. ¿Se evaluó el impacto en comunidades cercanas a los embalses?
-
-
¿Se midió la responsabilidad a largo plazo?
-
¿Quién responde si las operaciones generan lluvias excesivas que causan inundaciones o deslizamientos de tierra?
-
🔍 Lo que Tiva TV seguirá investigando
En Tiva TV nunca aceptamos la versión oficial de que estas prácticas eran “imposibles” o “irrelevantes”. Denunciamos la falta de transparencia y pedimos información cuando se gastaron fondos públicos en estos experimentos.
Hoy, con la confirmación global de que el bombardeo de nubes es una práctica real, seguimos preguntando:
-
¿Qué más se ha hecho en nuestra isla sin que lo sepamos?
-
¿Quién autorizó estos proyectos y bajo qué contratos?
-
Qué impacto invisible han dejado en nuestros ecosistemas y nuestra salud?
🗣️ Un llamado a la transparencia
Es hora de que las autoridades en Puerto Rico publiquen datos completos: contratos, costos, sustancias utilizadas, evaluaciones ambientales y estudios de salud. Porque mientras otros países documentan sus operaciones, aquí se manejó con silencio y negación.
La siembra de nubes no es ciencia ficción. Es una realidad que cambia ciclos naturales, afecta comunidades y genera interrogantes profundas. Y como siempre, el pueblo tiene derecho a saber toda la verdad.