Actívate al Mediodía: Plenitud Activa cierra enero con broche de oro
San Juan, PR – Bienvenidos a una nueva edición de Actívate al Mediodía, hoy en su versión especial Plenitud Activa, cerrando el mes de enero con un contenido enriquecedor dedicado a la población adulta mayor.
Este segmento, que comenzó hace cuatro ediciones, se ha convertido en un espacio clave para reflexionar sobre la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores en Puerto Rico. En esta ocasión, el programa cuenta con tres invitados de lujo, cada uno con una trayectoria destacada en la atención y el apoyo a esta comunidad.
Retos y realidades del envejecimiento en Puerto Rico
El primer segmento del programa cuenta con la participación de la Dra. Astrid Santiago, gerontóloga clínica y trabajadora social, quien abordará los desafíos actuales del envejecimiento en Puerto Rico. Entre los temas que se discutirán están el aumento y la diversidad de la población adulta mayor, el impacto económico del envejecimiento y la urgencia de mejorar los programas de atención y protección.
Uno de los puntos cruciales planteados por la Dra. Santiago es la necesidad de mayor capacitación y apoyo para los cuidadores, quienes muchas veces son adultos mayores a cargo de otros adultos mayores. La falta de preparación y los recursos limitados han generado una crisis silenciosa que debe ser atendida con urgencia.
La importancia del bienestar emocional en el envejecimiento
La Licenciada Jonaira Ramos, consejera profesional y especialista en terapia familiar y matrimonial, se une a la conversación para abordar la ansiedad y el impacto emocional del envejecimiento. Destaca la importancia del autocuidado y la necesidad de visibilizar el rol de los adultos mayores en la sociedad. Según la Lic. Ramos, hablar y normalizar las pérdidas en la vejez permite comprender el proceso, compartir experiencias y afrontarlo con mayor aceptación. Además, subraya la importancia de fomentar el diálogo intergeneracional y de romper con los mitos sobre la vejez, promoviendo una visión más positiva y realista del envejecimiento.
Reflexiones financieras: el futuro económico de los adultos mayores
Cerrando la edición, el asesor financiero Héctor Peña aborda una preocupación común entre los adultos mayores: la estabilidad financiera. Enfatiza la importancia de la planificación económica desde edades tempranas, así como la correcta administración de los recursos para evitar dificultades económicas en la tercera edad.
Asimismo, resalta el impacto de las decisiones financieras en la calidad de vida y en la relación con los hijos. Muchos adultos mayores han subsidiado a sus familias hasta el punto de comprometer su propia estabilidad, lo que resalta la importancia de establecer límites saludables y fomentar la independencia económica de las nuevas generaciones.
«El mayor reto en la tercera edad es cómo enfrentar la inflación con los ahorros disponibles. La clave está en elegir instrumentos financieros seguros que maximicen el rendimiento de sus fondos sin asumir riesgos innecesarios,» explica Peña.
Una mirada al futuro
El programa también resalta la importancia de la legislación vigente en Puerto Rico en torno a la protección de los derechos de los adultos mayores. La Ley 121 del 2019, actualmente en revisión, establece una carta de derechos y política pública que busca garantizar una mayor protección a esta población. Sin embargo, expertos coinciden en que la legislación, aunque robusta, necesita ser implementada de manera efectiva para lograr un verdadero impacto.
El equipo de Plenitud Activa se compromete a seguir promoviendo el diálogo y la acción en beneficio de los adultos mayores en Puerto Rico. «Nuestra misión es seguir visibilizando estos temas y conectar a la comunidad con recursos valiosos que les ayuden a vivir con dignidad y tranquilidad,» concluye Rafael, conductor del programa.
Para más información y acceso a los recursos presentados en este episodio, los interesados pueden comunicarse al 787-988-3530 o escanear el código QR disponible en pantalla.
Activate al Mediodia 31 de enero 2025