Hoy, 26 de febrero de 2025, la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado de Puerto Rico llevó a cabo una vista pública para evaluar el Proyecto del Senado 1, conocido como la Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico.
Este proyecto propone, entre otras cosas, enmendar la Ley 25 de 1983 para reconocer excepciones por motivos religiosos en los requisitos de vacunación y derogar la Ley 95-2024, conocida como la Ley de Libertad Religiosa de los Estudiantes del Sistema Público de Enseñanza. Su propósito es asegurar que ninguna persona sea obligada a actuar en contra de sus creencias religiosas ni sea discriminada por ellas.
Puntos Clave del Proyecto del Senado 1
Esta ley busca garantizar que:
✅ Expresión de creencias en las escuelas: Los estudiantes y profesores puedan manifestar libremente su fe sin represalias.
✅ Respeto a la fe en el ámbito laboral: Los empleados no sean forzados a realizar actividades contrarias a sus creencias.
✅ Acceso equitativo a fondos públicos: Iglesias y organizaciones religiosas puedan recibir ayudas gubernamentales sin discriminación.
✅ Derecho a la asistencia espiritual: Pacientes en hospitales o instituciones de adultos mayores puedan recibir visitas de líderes religiosos sin restricciones.
✅ Exenciones religiosas en vacunación: Los ciudadanos puedan acogerse a estas exenciones sin que sean eliminadas arbitrariamente.
En esencia, el proyecto busca equilibrar la protección de la salud pública con el respeto a la libertad religiosa.
La Controversia Sobre las Vacunas
Uno de los temas más debatidos es la relación de este proyecto con la vacunación. Actualmente, la Ley 25 de 1983 regula la vacunación obligatoria en Puerto Rico, permitiendo exenciones por razones religiosas. Este proyecto no impone ni elimina la vacunación obligatoria, sino que refuerza el derecho de los padres a solicitar una exención para sus hijos.
¿Qué cambios propone la nueva ley?
🔹 Exenciones más protegidas: Actualmente, el Departamento de Salud puede revocar exenciones en casos de emergencia. Con esta ley, solo podrán hacerlo mediante una orden formal y por un período limitado.
🔹 No a la marginación de los no vacunados: En caso de brotes epidémicos, los niños no vacunados podrían ser apartados temporalmente, pero sin perder acceso a la educación.
🔹 Mayor transparencia: Los padres recibirán información detallada sobre cada vacuna, sus componentes y efectos antes de decidir.
Recomendaciones